Autor: GP Garantía

Acuerdo de colaboración entre GP Garantía Entre Particulares e Informes Mecánicos

La plataforma Informes Mecánicos amplía su oferta de productos con las Garantías Mecánicas de GP Garantía

GP Garantía Entre Particulares, filial de Atlántica Garantía S.A. con más de 25 años de experiencia en el mercado de las garantías mecánicas, e Informes Mecánicos, plataforma digital puntera e innovadora en el sector del peritaje y revisiones mecánicas a nivel nacional, unen su dilatada experiencia y conocimiento para facilitar y hacer segura la venta de vehículos entre particulares.

En palabras de Sergio Arboledas, Managing Director de Informes Mecánicos: “Estamos muy satisfechos con la colaboración con GP Garantía Entre Particulares porque necesitábamos un socio potente y confiable para poder ofrecer garantías mecánicas para particulares sin comprometer la calidad. Esto nos permite unir sinergias y poder ofrecer un paquete completo de servicios a nuestros clientes único en el mercado”.

Informes Mecánicos, según señala el propio Sergio Arboledas, cuenta con una red de aproximadamente 100 peritos independientes con presencia en todo el territorio nacional, en un total de 38 ciudades. Llevan inspeccionados más de 500 vehículos. Cuentan con un conjunto de profesionales formado por diseñadores web, especialistas en Search Engine Optimization, equipo de ventas, atención al cliente, especialistas mecánicos y un equipo de marketing y social media. Entre todos componen un grupo de trabajo vanguardista y altamente cualificado.

Desde GP Garantía Entre Particulares queremos enfatizar la importancia del acuerdo porque entendemos que significará un apoyo para todos aquellos particulares que vendan o compren un vehículo a otro particular.

GP Garantía Entre Particulares ofrece garantías para vehículos usados

Las ventas de coches entre particulares pueden acarrear problemas si existe una falta de garantías en la operación comercial. Hoy en día, es indispensable que en la negociación se asegure la venta de los vehículos usados con total tranquilidad y seguridad para ambas partes.

Por esta razón, nace Atlántica Garantía y su filial GP Garantía Entre Particulares, una empresa que ofrece garantías mecánicas para coches de segunda mano en España. Según un estudio realizado por la propia compañía, en la actualidad, más del 65% de los compradores de automóviles prefieren los modelos más antiguos o de segunda mano.

Particular-compra-coche-segunda-mano-con-garantia

¿Cómo es la garantía que debe ofrecer un particular al vender un coche de segunda mano?

Todos aquellos que presentan desgaste, es decir, que han sido usados, aunque sea poco, son considerados coches de segunda mano. Por lo tanto, la garantía mecánica o comercial de este tipo de vehículo tiene un precio que depende de factores como el kilometraje, la antigüedad del coche y el estado del motor.

GP Garantía Entre Particulares ofrece cinco tipos de garantías para coches de segunda mano que incluyen motor, caja de cambios manual o automática, transmisión, diferencial, dirección, embrague, puentes y sistemas de tracción, sistema de refrigeración, sistema de dirección, sistema de alimentación, aire acondicionado o carcasas del coche, entre otros. Por ejemplo, la Garantía GP1 es válida para automóviles que como máximo tienen 6 años y han recorrido 110.000 kilómetros. En cambio, la Garantía GP2 es la adecuada para vehículos de hasta 8 años y 150.000 kilómetros, mientras que la Garantía GP8 corresponde a los coches de hasta 20 años y 20.000 kilómetros. Por último, las Garantías GPM, GPS y GPXS son óptimas para automóviles de un máximo de 20 años y 350.000 kilómetros recorridos.

Para conocer esta información, la plataforma web de la compañía incluye un sistema o tarificador que suministra datos como la marca, modelo, tipo de combustible o kilómetros actuales. A continuación, entrega los detalles de la garantía de forma personalizada a los usuarios en 3 minutos para su mayor comodidad y tranquilidad.

Coche-usado

¿La garantía mecánica es la solución?

Para tener seguridad en ambas partes de la compra-venta del coche es fundamental contratar a una compañía de seguros que ofrezca garantías mecánicas. Además, esta garantía representa una obligación legal para el vendedor particular, quien, a pesar de la escalada de precios por la contratación, también se beneficia con el aumento de demanda de coches de segunda mano, sumando también la falta de stock de vehículos nuevos en el país.

En el panorama automovilístico actual, caracterizado por la crisis, la compra-venta de vehículos de segunda mano está en auge. Por eso, es destacable el papel de GP Garantía Entre Particulares, una empresa que garantiza la seguridad de sus clientes.

La importancia de realizar una revisión del coche antes de iniciar un viaje en vacaciones

El correcto mantenimiento preventivo de un vehículo es determinante para su buen funcionamiento en vacaciones. A menudo, las visitas urgentes al mecánico se deben a problemas que han avanzado con el tiempo y terminan requiriendo de una intervención o reparación costosa. Aunque el mantenimiento puede prevenir averías, lo más recomendable es contar con garantías que cubran dichos servicios. Este tipo de contrato es válido por un tiempo determinado después de realizar la compra de un coche. En este sentido, la empresa GP Garantías Entre Particulares ofrece una variedad de contratos para facilitar las transacciones con coches de segunda mano.

¿Qué se debe revisar en un coche antes de ir de vacaciones?

Las vacaciones son el momento más esperado después de largos meses de trabajo. La prioridad en un viaje de este estilo, más allá del entretenimiento, debe ser la seguridad. Para garantizar ese objetivo, es necesario comenzar por verificar que el transporte esté en buen estado. La prevención puede evitar disgustos en el camino, además de accidentes y retrasos.

Revision-bajos-coche

Lo primero que se debe revisar es el equipo de suspensiones, así como los frenos y neumáticos. Esto permite saber en qué estado se encuentran los amortiguadores y, al mismo tiempo, es posible calcular la cantidad de peso que podrá soportar el vehículo por un largo período de tiempo.

En cuanto a los frenos, las personas deben comprobar que tanto las pastillas de freno, como los discos y el líquido funcionen correctamente.

La mayoría de conductores olvida revisar los neumáticos y esto supone un grave error. Dicha pieza puede dañarse debido al desgaste por uso, haciendo que su superficie se vuelva más lisa. En consecuencia, el coche queda vulnerable y con altas probabilidades de derrapar. Otros factores a revisar son el sistema de climatización, la iluminación y el funcionamiento de las cerraduras y ventanas.

Revision-frenos-coche

¿Qué hacer al encontrar una avería en el coche?

Las averías son daños que presentan los vehículos en cualquiera de sus sistemas y piezas. Para poder solucionar esta situación de la manera más rápida y cómoda posible, es recomendable contar con una garantía. Usualmente, los coches de segunda mano que se adquieren entre particulares pueden fallar al poco tiempo de ser adquiridos. Por ello, durante el trámite de compra los involucrados deben incluir una garantía especial que cubra averías mecánicas y eléctricas.

En la empresa GP Garantía Entre Particulares cuentan con una variedad de avales que facilitan las ventas de este estilo, a la vez que dan seguridad al nuevo propietario.

Los contratos pueden cubrir los gastos de mano de obra e impuestos y varían dependiendo de la antigüedad y de la cantidad de kilómetros que tenga el coche.

La Verdad sobre el Diesel. ¿Contamina más que la Gasolina?

¿Qué dicen las Instituciones?

Al contrario de lo que nos dicen desde las Instituciones a lo que se quiere vender desde las instituciones, el coche con motor diésel moderno es una buena opción, menos contaminante que la alternativa de gasolina

A la espera dentro de al menos 25 años, para que haya las suficientes infraestructuras para el uso del vehículo eléctrico e híbrido enchufable, una buena alternativa es el gas natural o el GLP. Al contrario de lo que nos dicen desde las Instituciones a lo que se quiere vender desde las instituciones, el coche con motor diésel moderno es una buena opción, menos contaminante que la alternativa de gasolina. ¿Por qué nos venden lo contrario? Los únicos que ganan con esta polémica son los gobiernos, que recaudan más de impuestos (con la gasolina), y los que pierden son los ciudadanos que pagan más por la movilidad. Y todos perdemos porque aumentan las emisiones de CO2.

Hay que aclarar que el automóvil produce dos tipos de sustancias muy diferentes, las propiamente contaminantes por una parte y las emisiones de CO2 que no son dañinas para la salud directamente pero que contribuyen al calentamiento global, provocando el efecto invernadero. Las primeras son las realmente peligrosas, las emisiones de óxidos nitrosos, de partículas no quemadas, monóxido de carbono, de hidrocarburos y algunas otras en menor medida. Estas las emiten los diésel, pero los antiguos… no los de ahora.

Ahora, que la Unión Europea busca supuestamente descarbonizar la sociedad como su objetivo prioritario para los próximos años, se da el caso curioso que las emisiones de CO2 de los coches nuevos están aumentando en Europa. La razón es que como los regidores de varias ciudades han dicho que van a prohibir los coches diésel, los compradores optan por adquirir un vehículo de gasolina, la peor opción al diésel, que emite más CO2. Lo que hay que eliminar de la circulación son los coches diésel muy viejos y muy contaminantes, pero no los nuevos.

Filtro de partículas y Adblue

Los coches modernos diésel incorporan un completo filtro de partículas para eliminar prácticamente el 100% de las partículas no quemadas en su combustión. Y esas partículas son las culpables de esa boina que cubre las grandes ciudades. También incorporan un sistema para eliminar los óxidos nitrosos en base a una disolución de urea que reduce hasta prácticamente cero las emisiones de estos peligrosos compuestos de nitrógeno. Por ello, un diésel moderno, que cumple Euro6, es menos contaminante que un gasolina moderno, algo que choca con el mensaje que nos envían.

Si hablamos de emisiones de CO2, la situación es muy diferente. Un coche de gasolina emite al menos un 20 o un 25% más de CO2 que su equivalente diésel, y eso no hay manera de cambiarlo con las tecnologías actuales. De la misma manera que un coche de gasolina consume siempre más que uno de gasóleo similar.

Sistema-Anticontaminacion-Diesel

Hay numerosos estudios científicos que demuestran esta situación, y creo que no merece la pena entrar a comentarlos. Lo que sí parece un poco curioso es que la Unión Europea, que se ha posicionado como uno de los grandes en la producción de automóviles a nivel mundial, no disponga de un departamento específico que pueda verificar realmente la contaminación o las emisiones de un vehículo. De hecho, la primera noticia oficial de que los coches diésel europeos eran muy contaminantes llegó desde el EPA norteamericano, cuando saltó la polémica del diéselgate. Hasta entonces, parecía que Europa no se enteraba de nada, o al menos no quería enterarse.

Lo que parece innegable, por la cantidad de estudios que lo corroboran, es que en estos momentos, con la tecnología actual, es mejor un vehículo diésel moderno que uno de gasolina equivalente. Los gobiernos de los diferentes países europeos tienen en los carburantes del automóvil una pieza clave de su financiación. Y de ahí se explica porqué se deja que se vendan cada día más coches de gasolina, que es la peor alternativa al diésel en estos momentos. Y hasta nos alegramos de ello.

Los coches de hidrógeno son el futuro que nos espera en la automoción

coche-particular-hidrogeno

La alternativa al vehículo eléctrico que comienza a asomar la cabeza. El hidrógeno en el mundo del automóvil

La tecnología de movilidad basada en el hidrógeno es todavía incipiente. Apenas se pueden contar con los dedos de una mano los modelos de producción existentes a gran escala y la infraestructura es escasa, por no decir casi nula, en España. Sin embargo, si te remontas a apenas 15 años atrás en el tiempo, esta misma pregunta nos la hacíamos con el vehículo puramente eléctrico, ¿verdad?

El hidrógeno, en los coches de pila de combustible, tiene todavía muchísimo camino por recorrer en la próxima década. Sin embargo, se atisba un futuro esperanzador teniendo en cuenta todas las ventajas que puede aportar en materia de eficiencia, ahorro de combustible y respeto por el medio ambiente.

El coche de pila de combustible

El coche de pila de combustible se alimenta de hidrógeno y cuenta con una pequeña batería auxiliar, con todas las ventajas de un vehículo eléctrico. Pero además, a diferencia de estos, con la autonomía de un coche convencional y con un repostaje que se realiza en cinco minutos.

La manera más eficiente de consumir el hidrógeno es a través de una pila de combustible. La electricidad generada esta se convierte en movimiento en un motor eléctrico “convencional”. En la pila de combustible se genera la electricidad a partir de hidrógeno, gas que transporta el coche en depósitos a una presión muy elevada para una mejor autonomía y oxígeno del aire. Por su “tubo de escape” solo se libera vapor de agua.

garantia-entre-particulares-motor-hidrogeno

El futuro de la automoción

Hyundai es una de las compañías que más está apostando en el presente por el hidrógeno. La experiencia que está recogiendo la compañía surcoreana, a buen seguro, le valdrá para sentar unas bases fuertes para el futuro, cuando esta tecnología sea realmente accesible. Actualmente tiene en el mercado el Hyundai Nexo, un SUV con la segunda generación de tecnología de pila de combustible de la marca.

Este consiguió el año pasado el récord mundial de autonomía de un coche de hidrógeno, al alcanzar los 778 kilómetros con una única carga. El SUV surcoreano cuenta con un motor eléctrico que desarrolla 120 kW, el equivalente a 163 CV de potencia.

Hyundai pretende que el público empiece a conocer de verdad en qué consiste la tecnología de pila de combustible y cómo un coche de hidrógeno se convertirá en una solución inteligente y atractiva en poco tiempo. Y es que el hidrógeno es, actualmente, una de las tecnologías más limpias y respetuosas con el medio ambiente, y aun así es altamente desconocida entre el público.

  •  ¿Es un combustible peligroso?: Los depósitos en los que se almacena el hidrógeno son sometidos a exigentes pruebas de resistencia: “sufren disparos, son quemados y expuestos al ácido sin que se produzca ningún tipo de explosión“, asegura Hyundai, que quiere dar respuesta a “falsos mitos” que rodean a esta tecnología. La seguridad está asegurada en este tipo de vehículos.
  •  ¿Es un combustible sucio?: Como hemos dicho, del “escape” de un coche de hidrógeno como el Hyundai Nexo solo sale vapor de agua. Estos vehículos no contaminan y, además, el hidrógeno se puede producir usando fuentes renovables como la energía solar. Su impacto ambiental es positivo.

garantia-entre-particulares-surtidor-hidrogeno

El combustible “todo terreno”

El hidrógeno es mucho más que coches. Alimentará un futuro más verde en una gran variedad de industrias“. Es lo que ha dicho el Dr. Saehoon Kin, vicepresidente y responsable del Grupo de Pila de Combustible de Hyundai. La marca surcoreana ve el verdadero alcance que puede tener esta tecnología, que pretende revolucionar la forma en la que nos transportamos.

De cara al 2050, Hyundai estipula que un 25 por ciento de los coches y barcos de pasajeros, y un 20 por ciento de las locomotoras que circulan por vías no electrificadas estarán propulsados por hidrógeno. Además, este combustible abastecerá el 10 por ciento de la demanda global de calefacción en el mundo. El hidrógeno “podría suponer el 18 por ciento de toda la energía consumida en el mundo en un período de 30 años, generando alrededor de 30 millones de puestos de trabajo”.

garantia-entre.particulars.estacion-servicio-hidrogeno

¿Cuándo será rentable la pila de combustible?

La OCU realizó recientemente un estudio en el que analizaba los costes financieros y de impuestos que implica la compra de un vehículo nuevo, el coste de los combustibles, mantenimiento, seguro… durante un período de utilización de 11 años. Según sus conclusiones, la pila de combustible es, actualmente, la tecnología que termina siendo más cara si la compras ahora. ¿Los motivos? Los costes financieros y los impuestos, porque el coste del combustible y su mantenimiento y seguro son, en el otro lado de la moneda, la opción más económica de todas las tecnologías de propulsión actuales.

ELa OCU también mostró cifras comparativas de los próximos dos lustros y cómo cambiarán, según sus previsiones, los costes asociados a estas tecnologías. Así pues, la tecnología de pila de combustible se abaratará de forma considerable: del 41,50 por ciento de coste adicional respecto a un diésel, pasará a tener un coste prácticamente idéntico en apenas una década.

Adrián Lois

Te interesaría saber por qué puede gripar un motor.

Instalar un kit GLP en tu coche: obtendrás la etiqueta ECO y ahorrarás dinero

Kit GLP para Euro IV o posterior

Según el Anexo VIII de la Resolución del 13 de abril de 16, el distintivo medioambiental C corresponde a “Vehículos M1 y N1 clasificados en el Registro de Vehículos como vehículos híbridos enchufables con autonomía inferior a 40 km, vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural, vehículos propulsados por gas natural comprimido (GNC) o gas licuado del petróleo (GLP). En todo caso, deberán cumplir los criterios de la etiqueta C.” Lo que quiere decir que, siempre y cuando tu coche sea Euro IV o posterior puedes instalar GLP y obtener la etiqueta ECO, además de beneficiarte del ahorro que supone este sistema.

Si tu coche gasolina es Euro IV o posterior e instalas GLP puedes acceder a la etiqueta ECO.

Antes de instalar el Kit

Instalacion-kit-gas-garantia-coche-transformado

En primer lugar, y como decíamos, solo es posible obtener la etiqueta ECO si tu vehículo es Euro IV (normativa que entró en vigor en enero de 2005), para ello comprueba que a tu coche le corresponde la etiqueta C (lo que significa que cumple la Euro IV). Antes de continuar, me gustaría aclarar que siempre nos estamos refiriendo a coches gasolina, aunque técnicamente también sería posible instalar GLP a coches diésel (deberían entonces ser Euro VI), el ahorro que ello suponen en combustible no resulta tan interesante, además de no ser una modificación usual.

Para empezar deberás acudir a un taller especialista y autorizado, el cual además de llevar a cabo la instalación, también realizará los trámites con la Administración, homologación, ITV e incluso recatalogar tu coche en Tráfico y solicitar la nueva etiqueta ECO. Todo este proceso suele demorarse aproximadamente una semana, y su coste va en función del kit instalado, ya que no será lo mismo un motor de cuatro cilindros que de ocho, un kit de inyección gaseosa o de inyección líquida, un depósito de 30 litros que de 80… pero en general va desde los 1.500 € hasta los 3.000 €.

La instalación de GLP tiene un coste desde los 1.500 € hasta incluso 3.000 € y generalmente menos de una semana.

La reconversión consiste en instalar un circuito de alimentación paralelo al ya existente (seguimos manteniendo el convencional de gasolina, siendo posible utilizarlo siempre que queramos) el cual está formado por unos inyectores de GLP en el colector de admisión, canalizaciones hasta el depósito de gas (que normalmente se aloja en el maletero o hueco de la rueda de repuesto), boca de llenado, conmutador de combustible, así como una centralita electrónica y los diferentes elementos de seguridad. Además, es una instalación limpia y sencilla, que tan solo deja a la vista ese computador que parece un manos libres aftermarket, y las canalizaciones de los nuevos inyectores ene el motor, pero esto segundo casi seguro que no te darás cuenta.

Pros, contras y mitos

instalar-conversion-glp-etiqueta-eco-motor-taller-mecanico

Dos son las grandes ventajas de un coche reconvertido a GLP, el ya mencionado acceso la etiqueta ECO, y un ahorro económico en combustible (sobre el 40-45 %), ya que a pesar de que el consumo en modo GLP aumenta mínimamente, este combustible cuesta casi la mitad que la gasolina 95. Pero ahí no termina todo, la combustión del GLP es más limpia que la de la gasolina puesto que presenta menos impurezas, generando así menos residuos y reduciendo el desgaste y fricciones de los componentes internos del motor, al tiempo que alarga su vida útil. Por último, aunque en menor medida, también reduce las vibraciones y ruido.

En cuanto a los inconvenientes podríamos hablar del riesgo de una futura recalificación de las etiquetas ambientales y que pierdas el distintivo ECO, aunque si esto sucede al menos siempre queda el hecho de que en poco más de dos años se amortiza esta reconversión. Lo que sí es cierto es que el GLP tiene aún menos poder de lubricación que la gasolina, además de variar la temperatura y presión en la cámara de combustión, dando lugar a posibles problemas en válvulas, junta de culata, parte superior de los pistones… siendo estas averías más comunes en antiguos sistemas montados en coches con gasolina con plomo, y no hoy día. Sin embargo, se recomienda intercalar un depósito de gasolina por dos de GLP para así asegurar esa lubricación. De hecho, hay kits que incorporan un sistema de lubricación adicional.

Aunque el uso de GLP como combustible tiene un coste por kilómetro hasta un 45 % inferior se recomienda gastar un depósito de gasolina cada dos de GLP para prevenir problemas de lubricación.

Llegamos al tema de los mitos, que son muchos los que hay desde que en los años 70 y 80 proliferaran aquellos taxis impulsados por “bombonas de butano”:

  • El riesgo de sufrir una explosión o incendio es el mismo que en un motor de gasolina, puesto que se implementan varios sistemas o medidas de seguridad, como por ejemplo que el depósito solo pueda llenarse hasta el 80 % de su capacidad. Así mismo, cuando en un coche de gasolina su depósito está vaciándose se va llenando de vapor de gasolina, siendo esa situación igual de peligrosa que el tema que nos ocupa.
  • El GLP tiene menor poder energético que la gasolina, a lo que si añadimos que los motores se diseñan y optimizan para la combustión de la gasolina, significa que sí existe una pérdida de prestaciones, al igual que un pequeño aumento de consumo a igualdad de demanda. Esta merma se estima entre un 5 y un 10 %.
  • A día de hoy existe una red de aproximadamente 600 estaciones de servicio que cuentan con GLP en sus surtidores, de las que aproximadamente 390 operan bajo la bandera de Repsol. Así pues, es fácil que en cualquier núcleo urbano de unos 20.000 habitantes cuente con una de estas gasolineras, y que vivas cerca de él o lo frecuentes.

Ahorro y subvenciones

instalar-conversion-glp-etiqueta-eco-gasolinera-repostaje

Como decíamos anteriormente, los precios de estos kits junto con todo el papeleo dependen del tipo de motor a reconvertir, no es lo mismo un tetracilíndrico con inyección monopunto y un pequeño depósito de 35 litros, que un V8 de inyección directa y 80 litros de autonomía. Así, la horquilla de precios puede ir desde los 1.500 € hasta los 3.000 €, incluso más.

Esa cifra puede verse rebajada si tenemos en cuenta las diferentes ayudas y subvenciones a las que podemos acceder. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Madrid realiza un descuento en el impuesto de circulación anual, hasta hace unos años el Gobierno Vasco ofrecía una subvención de 400 € y el de Castilla la Mancha pagaba hasta el 50 % de la instalación. Actualmente es Repsol quien anualmente convoca un programa dotado entre 300 y 400 € en carburante en su red de estaciones de servicio. En esta misma línea, y con el recientemente aprobado Plan MOVES II es posible que algunas comunidades autónomas vuelvan a incentivar la transformación a GLP, por lo que deberías estar atento si estás interesado.

En la práctica la conversión a GLP se amortiza en unos 60.000 km, o incluso menos.

Pero vayamos al grano, ¿cuánto me puedo ahorrar? Pongamos el caso de un tres litros seis cilindros en línea de inyección indirecta y un consumo medio real de 10 litros a los 100 km. Con un precio total de la instalación de unos 2.500 €, tomando el precio medio del combustible en España del 2020 antes de la entrada en vigor del estado de alarma (1,345 €/l la gasolina 95 y 0,719 €/l el GLP) además de suponer el consumo en GLP un 10 % superior, lo amortizaremos en unos 45.000 km. A la postre, intercalando depósitos de gasolina, contando ayudas y ventajas, que se nos transforme en 60.000 km y tres años.

Conclusiones

instalar-conversion-glp-etiqueta-eco-bmw-serie-5-garantia

La opción de instalar GLP pera obtener la etiqueta ECO y de paso amortizar esa instalación en dos o tres años resulta bastante interesante. Sin embargo, personalmente buscaría un vehículo de alta gama con un motor gasolina potente de inyección indirecta, muy devaluados en el mercado de ocasión, pero por el contrario, generalmente son unidades con bajos kilometrajes, bien cuidadas y a tope de equipamiento, para posteriormente instalar GLP y disfrutar de una economía de uso propia de un diésel, aunque con el tacto y ventajas de un gasolina, además de ahorrarme unos cuentos de euros en la inversión inicial (es más barato adquirir ese gasolina y reconvertirlo, que comprar directamente un diésel en igualdad de estado), sin olvidar que podré pegar la pegatina verde y azul en mi luna delantera.

Diariomotor

José Luis Gómez

Coches GLP, propulsados por Gas Licuado del Petróleo

Cuando hablamos de GLP o gas licuado de petróleo, hablamos de un carburante alternativo, que mezcla propano y butano, y que ofrece las mismas prestaciones que los tradicionales. Además, reduce las emisiones y ahorra el gasto en carburante.

garantia-entre-particulares-ventajas-de-los-coches-con-glp

 

Ventajas de los coches GLP

Los coches propulsados por Gas Licuado del Petróleo (GLP), también llamado autogás, están clasificados con la etiqueta ECO de la DGT.

  •  Estos coches tienen na bonificación en el pago del impuesto de circulación. La cantidad dependerá de cada ayuntamiento. Suele rondar el 75% de descuento. También se pueden aplicar otras ayudas dependiendo de las comunidades autónomas.
  •  Aunque los coches de gas tienen un precio de compra ligeramente superior a su equivalente de gasolina, el coste por kilómetro inclina la balanza a su favor. El ahorro es considerable.
  •  Los vehículos de GLP, al estar clasificados con la etiqueta ECO, se benefician de un descuento del 50% en las tarifas de los parquímetros del SER.

 

garantia-entre-particulares-coches-con-glp-que-son-como-funcionan-y-todas-sus-ventajas
Los coches con GLP son una gran opción para quienes necesitan moverse por las grandes ciudades
  • Siempre podrán circular en Madrid, incluida la almendra central, independientemente del escenario de contaminación que se declare. Si el vehículo no es residente en la zona, el aparcamiento en el SER lo tendrá limitado a dos horas. Solo cuando se declare el escenario 5 del protocolo anticontaminación en Madrid, el más restrictivo, tendrán prohibido aparcar en la zona SER.
  •  Estos vehículos podrán circular por el carril BUS VAO, aunque solo en determinadas circunstancias.
  • Los coche de gas tienen descuento en los peajes dependientes de la Generalitat de Cataluña.
  • Gracias a su doble depósito (de gas y de gasolina) la autonomía es mucho mayor que la que ofrece un coche convencional.

Así se conduce un coche GLP

Para muchos, pensar en un coche propulsado por autogás puede llevarnos a pensar si será seguro conducirlo. Estos vehículos son similares a los de combustible tradicionales ya que el autogás se emplea con motores de gasolina. Tienen la misma tecnología, las mismas prestaciones y similares tiempos de repostaje. Su conducción es más suave, silenciosa y sin vibraciones. Su principal ventaja es que disponen de dos depósitos (gasolina y gas), proporcionando al coche una mayor autonomía. Pero también ofrece un ahorro en el gasto de carburante de hasta un 40%.

 

garantia-entre-particulares-repostar-gas-coches-con-glp-que-son-como-funcionan-y-todas-sus-ventajas
El uso de un coche con GLP es igual de sencillo que los gasolina

Funcionamiento de un coche GLP

El GLP es uno de los combustibles alternativos a la gasolina y al gasóleo más extendidos en todo el mundo. También conocido comercialmente como Autogás, se trata de un derivado del petróleo o del gas natural que, sometido a presión, se surte en estado líquido. Se compone de butano, propano, polipropileno o butileno, o de una mezcla de algunos o todos estos hidrocarburos.

En los automóviles, este combustible es almacenado en un depósito que, por lo general, es de tipo toroidal y está instalado en el fondo del maletero, en el lugar que suele ocupar la rueda de repuesto; y del que surgen las canalizaciones que lo llevan hasta el motor. Un reductor-vaporizador regula la presión y lo convierte en el gas con el que se alimentan los inyectores que lo llevan hasta los cilindros. Se incorpora una centralita específica, independiente de la de la gasolina, cuya instalación se mantiene íntegra.

La gran ventaja del GLP, al margen de que suma kilómetros de autonomía al circuito de gasolina, deriva del precio del combustible, pues cada litro puede costar la mitad que uno de gasolina, antes que del mejor rendimiento de este combustible, muy similar al de la gasolina.

GLP es un combustible internacional

El uso de GLP está muy extendido por Europa, con una red mucho más densa que la española. Esto facilita mucho viajar con los vehículos adaptados al uso de GLP, aunque conviene tener en cuenta que los boquereles de los surtidores pueden ser diferente de un país a otro —en España se usa uno estandarizado para Europa pero, por el momento, poco extendido fuera—, lo que implica utilizar adaptadores para el repostaje. Las estaciones de servicio de mayor tránsito pueden disponer de varios, pero informarse sobre cómo son los del lugar de destino, e incluso adquirirlos, nunca está de más.

 

Kit GLP. Euro 3 en adelante

Cualquier vehículo con un motor de gasolina es susceptible de ser transformado para utilizar GLP, independientemente del tipo de inyección que utilice, el número de cilindros o si tiene o no turbo. Sí hay limitaciones, sin embargo, impuestas por la ley. Es el caso de que los vehículos deben cumplir, como mínimo, la norma de emisiones Euro 3 que entró en vigor en 2000, si bien puede ser posible encontrar vehículos con anterioridad que hayan sido fabricados conforme a la misma. El precio medio de una instalación realizada con posterioridad a la compra de un vehículo es de unos 500-600 euros por cada cilindro del motor.

Mantenimiento e ITV de un coche GLP

El equipo para el almacenaje, canalización e inyección del gas exige unas revisiones específicas, al margen de las que requiere el motor de gasolina y preconiza el fabricante. Esas revisiones para la adaptación al uso del GLP se han de realizar, por lo general, cada 20.000 km. Lo usual es la sustitución de filtros. Si la transformación no está homologada de fábrica, será necesario pasar por una ITV para conseguir su legalización, para lo que será preciso un certificado de la instalación.

 

Rápido y barato. El GLP cuenta con las ventajas de los combustibles tradicionales y de los alternativos

Repostaje: igual que un coche convencional

España cuenta con una infraestructura de carga lo suficientemente amplia para poder cubrir grandes distancias. Así, en la actualidad en nuestro país existe una red de 608 estaciones para repostar Gas Licuado de Petróleo. Para localizarlas puede ser útil la web Aoglp. El repostaje de un vehículo de autogás es prácticamente idéntico al de los vehículos propulsados por carburantes tradicionales, aunque se realiza un poco más lentamente. Con todo, no será necesario recalcular el tiempo de las rutas por el utilizado para el repostaje.

¿Estás seguro que conducir un diesel a bajas revoluciones consume menos que a altas?

El ADAC alemán sigue poniendo el coche eléctrico por detrás de los de gas

¡Por algo será! El club automovilístico alemán ADAC ha realizado una serie de pruebas sobre 112 turismos.

El club automovilístico alemán ADAC ha realizado una serie de pruebas sobre 112 turismos con diferentes tecnologías de propulsión para comprobar el impacto ambiental que causan: el Seat León y el Volkswagen Golf de gas natural se sitúan por encima de todos los coches eléctricos.

La Asociación alemana ADAC ha publicado un informe sobre las emisiones de 112 turismos probados en 2021, en los que sitúa a los propulsados por GNC por encima de los eléctricos.

La asociación alemana ADAC (Allgemeine Deutsche Automobilclub) ha recopilado una serie de datos que luego se ha encargado de tratar para ofrecer varias clasificaciones relativas a las emisiones a la atmósfera de cada uno de los 112 modelos probados. Entre ellos han elegido coches con todas las tecnologías posibles, entre ellas los híbridos, los eléctricos alimentados por baterías o por hidrógeno (el Mirai exclusivamente en este caso) y los coches de gas natural. Según sus conclusiones, por encima de los modelos eléctricos se sitúan dos de GNC.

El Allgemeine Deutsche Automobilclub (ADAC) es uno de los clubs automovilistas más influyentes del mundo. Con sede en Múnich y 19 millones de asociados, está considerado como el segundo más importante solamente superado por su versión estadounidense. Su labor es ofrecer servicios relacionados con la movilidad y consejos, por lo que tiene una alta influencia en las políticas alemanas relativas al sector. Conocidas son sus reticencias respecto a las decisiones políticas del gobierno de su país que buscan acelerar la electrificación.

seat-leon-gas

En este sentido, el informe publicado referente a las emisiones de 112 modelos de turismos, basado en pruebas propias, pone y de manifiesto el apoyo de esta asociación a los vehículos propulsados por gas natural. No es la primera vez que ocurre tal circunstancia: Ya en 2019, la organización alemana destacó los excelentes resultados obtenidos por los Volkswagen Golf 1.5 TGI BlueMotion y Polo 1.0 TGI, por delante del BMW i3 eléctrico. La cuarta posición también la ocupó un modelo propulsado por GNC: el Seat Arona 1.0 TGI.

 

En las pruebas de 2021, tan solo se han incluido dos modelos propulsados por esta tecnología, frente a 39 de gasolina, 26 diésel, 24 híbridos, 16 de ellos enchufables y 21 eléctricos. Curiosamente, los dos primeros puestos los ocupan los dos modelos de gas, mientas que el tercero es para el Hyundai Kona eléctrico de 64 kWh de capacidad de batería. La organización enfatiza que sus clasificaciones anuales no tienen en cuenta todos los modelos de automóviles disponibles en su mercado sino que se limitan a las que prueban durante cada ese período. Además del impacto ambiental también evalúa otros aspectos como la calidad de fabricación, el equipamiento, el placer de conducir, el confort, la seguridad activa y pasiva, etc….

Para calcular el impacto ambiental de los vehículos, ADAC tiene en cuenta los contaminantes cuyas emisiones limitadas o controladas por la legislación: monóxido de carbono, hidrocarburos, óxidos de nitrógeno, partículas y CO2. Este último se evalúa desde el pozo hasta la rueda.

volkswagen-golf-gas

¿Por qué el GNC siempre se sitúa a la cabeza de sus clasificaciones? Los coches 100 % eléctricos se ven penalizados por sus emisiones en otros contaminantes. En el cálculo se tiene en cuenta el mix energético alemán. El GNC distribuido en sus estaciones en 2021 contenía una proporción del 40% de biogás, lo que mejora el impacto ambiental de este combustible alternativo. Pero dificulta la comparación con otras clasificaciones anteriores de la propia ADAC. Además, la producción de energía eléctrica, el cálculo del consumo para los modelos eléctricos también tiene en cuenta las pérdidas de energía al recargar las baterías.

Resultados del informe

En 2019 ya eran dos los modelos de GNC en los primeros lugares de la clasificación. Sin embargo, la de 2021 presenta una particularidad. Ambos modelos (Seat León y Volkswagen Golf TGI) están equipados con el mismo motor de 1,5 litros y la misma caja de cambios automática DSG de siete velocidades. Desarrollan una potencia de 130 caballos (96 kW) y ofrecen un par máximo de 200 Nm. La autonomía calculada por el ADAC en rutas mixtas ronda los 400 km. Este es el resultado de un consumo promedio de alrededor de 4,2 kg asociado a un tanque que puede contener hasta 17,3 kg de GNC. Las emisiones de CO2 son de 91 gramos por kilómetro para el Seat León TGI y de 93 g para el Volkswagen Golf TGI. En comparación con este último, la versión TDI diésel emite 149 g/km de CO2 (147 g/km para el Seat TDI), y el TGE, híbrido enchufable 160 g/km.

Clasificacion-impacto-ambiental-coches

En la clasificación, el turno de los eléctricos llega a partir de la tercera posición. En la tabla se muestra que sus emisiones de carbono son menores que las que las presentan los GNC. Los tres que les sigue son el Hyundai Kona 64 kWh que emite 84 g CO2/km, el Fiat 500e cabrio 42 kWh, 87 gramos y el Renault Twingo Electric 88 gramos.

El sexto lugar lo ocupa el Polestar 2 Long Range de un solo motor con 93 g de CO2 por km (160 g para la versión de doble motor). Para completar el top 10, les sigue el Opel Corsa-e (94 g) el Toyota Mirai (120 g), único modelo de pila de combustible de hidrógeno de la prueba. Por último, en la novena y décima posición entran dos híbridos convencionales: el Suzuki Swace 1.8 (126 g) y el Toyota Yaris 1.5 (131 g).

El resto de modelos eléctricos tienen unas emisiones de CO2 superiores a los 100 g/km. Con menos de 110 g/km encontramos el Opel Mokka-e , el BMW iX3 , el Ford Mustang Mach-E Extended Range , el Mercedes EQA y el Skoda Enyaq iV 80. Entre 111 y 120 g/km, el Honda e, Tesla Model Y Long Range, el MG ZS EV, el Volkswagen ID.4 Pro Performance 77 kWh (114 g y 135 g para el ID.4 GTX) y el Mazda MX -30 e-SkyActiv. A partir de ahí las cifras se disparan: 124 g/CO2 para el Aiways U5, 132 para con el Audi e-tron GT y 144 para el Volvo XC40 Recharge Pure Electric Twin.

El problema del GNC

A pesar de los excelentes resultados obtenidos por el Seat León y el Volkswagen Golf TGI, ADAC lamenta la pérdida de velocidad observada en Alemania en el despliegue de la red de suministro de gas natural. Allí las políticas públicas fomentan principalmente la solución eléctrica para el caso de automóviles privados.

Por eso, son pocos los fabricantes que ofertan esta tecnología. Fiat se encuentra a la cabeza con seis modelos, desde el Panda hasta la furgoneta Ducato, seguido por el Grupo Volkswagen con tres modelos de Audi y cuatro en Volkswagen, Seat y Skoda.

Para ellos existe una red de 850 estaciones de GNC que cubren todo el territorio alemán, pero que es posible que en los próximos años, dada la evolución de la oferta de vehículos, tengan que ser cerradas. La organización se muestra preocupada por esta situación, abogando por el mantenimiento de estos motores térmicos que se pueden adaptar a bajo coste a la movilidad sostenible.

Otro aspecto que hay que tener en cuenta es la dependencia de las emisiones de CO2 calculadas para los eléctricos del mix energético de cada zona y el gran potencial que tiene de mejorar sus emisiones cuando este se base esencialmente en energías renovables. Un potencial del que no disfruta el gas.

Documentacion-ITV-2022

No habrá cambios en la documentación a presentar para pasar la ITV en 2022

En las últimas semanas han aparecido informaciones que adelantaban un posible cambio en las condiciones para superar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).

En las últimas semanas han aparecido informaciones que adelantaban un posible cambio en las condiciones para superar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Se habla de cambios en la documentación a presentar para pasar la ITV, pero la verdad de esta historia es que todo va a seguir como está.

Desde la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) confirman que, el año que viene, para poder realizar la inspección técnica del vehículo en las estaciones de ITV no van a requerir más documentación que la que actualmente se solicita.

Qué papeles necesitas para pasar la ITV

Los papeles que te pedirán para pasar la ITV serán, por tanto, estos:

  • Original de la Tarjeta de Inspección Técnica, es decir, el documento que contiene los datos básicos a nivel técnico del vehículo.
  • Permiso de circulación del vehículo. Este es el documento que verifica que el vehículo está en perfecto estado de funcionamiento y se ajusta en sus características, equipos, repuestos y accesorios a las prescripciones técnicas que se fijen reglamentariamente.

alumbrado-neumaticos-frenos-documentacion-ITV-2022

De no poder presentarse el permiso de circulación por cualquier motivo, las estaciones de inspección técnica realizarán la consulta en el Registro de la Jefatura Central de Tráfico para su comprobación. Tener la ITV al día es requisito indispensable si se quiere contratar una garantía mecánica.

El recibo del seguro no es necesario

Lo que no es requisito indispensable para pasar la ITV es que presentar el justificante acreditativo del seguro obligatorio de responsabilidad civil del vehículo, ya que la estación comprobará que el vehículo dispone de dicho seguro a través del Registro de la DGT.

En caso de que el vehículo no esté asegurado, la estación de ITV no podrá realizarle la inspección técnica.

Las 3 razones por las que lamentarás apurar la reserva del coche

Nos gustaría no tener que acudir a la estación de servicio, pero es algo que como conductor debes hacer de manera inevitable. Por tanto, no lo retrases, porque de lo contrario el coste podría ser mucho mayor que simplemente llenar el depósito.

Cada vez nos da más pereza parar en la gasolinera para repostar, por varias razones. La primera es que el precio de los combustibles se está poniendo por las nubes y ver subir el indicador del importe del surtidor duele mucho.

La segunda es que es muy probable que vayamos con prisa o que estemos realmente cansados tras una dura jornada de trabajo y lo que menos nos apetezca sea interrumpir nuestro camino para soltar los billetes.

Pues bien, tienes que hacerlo. Porque de lo contrario, acabarás lamentándolo en el futuro. Te cuento por qué.

Qué pasa si apuro la reserva del coche

Vamos a dejar de lado el popular dicho de «quien juega con fuego al final se quema», pues no estamos exentos de un inconveniente o error de cálculo que acabe dejándonos tirados sin combustible.

En lugar de ello, nos vamos a centrar en las repercusiones mecánicas, que las hay.

Mayor esfuerzo de la bomba de combustible

El primero es que obligaremos a la bomba de combustible a realizar un esfuerzo. Este elemento es el encargado de impulsar el mismo en dirección al motor, pero si la cantidad presente en el depósito es mínima, deberá esforzarse mucho más para succionar.

Si esto ocurre de manera habitual, es obvio que la bomba acabará estropeándose antes de lo habitual. Y no, la reparación no es precisamente barata.

Sobrecalentamiento de la bomba de combustible

Otro inconveniente derivado de apurar la reserva es el sobrecalentamiento de la bomba, y no sólo por el sobreesfuerzo que hemos comentado unas líneas más arriba. La razón es que la bomba suele colocarse en el interior del depósito de combustible, de manera que este ejerce de líquido refrigerante.

Si el nivel es muy bajo, la bomba quedará al descubierto y se calentará en exceso. De nuevo, esto acabará ocasionando una avería si apuramos la reserva de manera habitual.

Succión de impurezas

Finalmente, nos centramos en el problema que puede ocasionarnos mayor avería, tanto mecánica como económica.

Los combustibles líquidos, especialmente el diésel, cuentan con sedimentos sólidos que acaban acumulándose en el fondo del depósito. Esto hace que, cuando apuramos la reserva, estas impurezas acaben introduciéndose en el sistema de combustible.

Este problema empezará afectando a la bomba, pero también puede ensuciar, obstruir o incluso dañar los conductos, el filtro de combustible y, finalmente, los inyectores. Algo que en el caso de los diésel, puede salir por un ojo de la cara reparar.

Nunca pares a repostar cuando…

Terminamos este artículo con un consejo que deberías seguir a rajatabla: nunca llenes el depósito de combustible cuando veas que un camión cisterna acaba de llenar el depósito de la estación de servicio.

Al hacerlo, el combustible revuelve todas las impurezas presentes en el mencionado depósito, por lo que cuando tú hagas los propio introducirás muchos más sedimentos de los habituales, ensuciando de manera exponencial el interior de tu vehículo.

Aunque las estaciones de servicio tienen estipulado por ley un tiempo mínimo a partir del cual admitir clientes tras llenar sus depósitos, no está de más tener este consejo presente por si acaso.

Así que, en resumen, por mucha pereza que te de, nunca apures la reserva del coche si no es estrictamente necesario. Lo agradecerás a largo plazo.

© Garantía Entre Particulares. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Términos y condiciones

Call Now Button
× ¿Cómo te puedo ayudar? Available from 09:00 to 18:00 Available on SundayMondayTuesdayWednesdayThursdayFridaySaturday