Año: 2021

Documentacion-ITV-2022

No habrá cambios en la documentación a presentar para pasar la ITV en 2022

En las últimas semanas han aparecido informaciones que adelantaban un posible cambio en las condiciones para superar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).

En las últimas semanas han aparecido informaciones que adelantaban un posible cambio en las condiciones para superar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Se habla de cambios en la documentación a presentar para pasar la ITV, pero la verdad de esta historia es que todo va a seguir como está.

Desde la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) confirman que, el año que viene, para poder realizar la inspección técnica del vehículo en las estaciones de ITV no van a requerir más documentación que la que actualmente se solicita.

Qué papeles necesitas para pasar la ITV

Los papeles que te pedirán para pasar la ITV serán, por tanto, estos:

  • Original de la Tarjeta de Inspección Técnica, es decir, el documento que contiene los datos básicos a nivel técnico del vehículo.
  • Permiso de circulación del vehículo. Este es el documento que verifica que el vehículo está en perfecto estado de funcionamiento y se ajusta en sus características, equipos, repuestos y accesorios a las prescripciones técnicas que se fijen reglamentariamente.

alumbrado-neumaticos-frenos-documentacion-ITV-2022

De no poder presentarse el permiso de circulación por cualquier motivo, las estaciones de inspección técnica realizarán la consulta en el Registro de la Jefatura Central de Tráfico para su comprobación. Tener la ITV al día es requisito indispensable si se quiere contratar una garantía mecánica.

El recibo del seguro no es necesario

Lo que no es requisito indispensable para pasar la ITV es que presentar el justificante acreditativo del seguro obligatorio de responsabilidad civil del vehículo, ya que la estación comprobará que el vehículo dispone de dicho seguro a través del Registro de la DGT.

En caso de que el vehículo no esté asegurado, la estación de ITV no podrá realizarle la inspección técnica.

Las 3 razones por las que lamentarás apurar la reserva del coche

Nos gustaría no tener que acudir a la estación de servicio, pero es algo que como conductor debes hacer de manera inevitable. Por tanto, no lo retrases, porque de lo contrario el coste podría ser mucho mayor que simplemente llenar el depósito.

Cada vez nos da más pereza parar en la gasolinera para repostar, por varias razones. La primera es que el precio de los combustibles se está poniendo por las nubes y ver subir el indicador del importe del surtidor duele mucho.

La segunda es que es muy probable que vayamos con prisa o que estemos realmente cansados tras una dura jornada de trabajo y lo que menos nos apetezca sea interrumpir nuestro camino para soltar los billetes.

Pues bien, tienes que hacerlo. Porque de lo contrario, acabarás lamentándolo en el futuro. Te cuento por qué.

Qué pasa si apuro la reserva del coche

Vamos a dejar de lado el popular dicho de «quien juega con fuego al final se quema», pues no estamos exentos de un inconveniente o error de cálculo que acabe dejándonos tirados sin combustible.

En lugar de ello, nos vamos a centrar en las repercusiones mecánicas, que las hay.

Mayor esfuerzo de la bomba de combustible

El primero es que obligaremos a la bomba de combustible a realizar un esfuerzo. Este elemento es el encargado de impulsar el mismo en dirección al motor, pero si la cantidad presente en el depósito es mínima, deberá esforzarse mucho más para succionar.

Si esto ocurre de manera habitual, es obvio que la bomba acabará estropeándose antes de lo habitual. Y no, la reparación no es precisamente barata.

Sobrecalentamiento de la bomba de combustible

Otro inconveniente derivado de apurar la reserva es el sobrecalentamiento de la bomba, y no sólo por el sobreesfuerzo que hemos comentado unas líneas más arriba. La razón es que la bomba suele colocarse en el interior del depósito de combustible, de manera que este ejerce de líquido refrigerante.

Si el nivel es muy bajo, la bomba quedará al descubierto y se calentará en exceso. De nuevo, esto acabará ocasionando una avería si apuramos la reserva de manera habitual.

Succión de impurezas

Finalmente, nos centramos en el problema que puede ocasionarnos mayor avería, tanto mecánica como económica.

Los combustibles líquidos, especialmente el diésel, cuentan con sedimentos sólidos que acaban acumulándose en el fondo del depósito. Esto hace que, cuando apuramos la reserva, estas impurezas acaben introduciéndose en el sistema de combustible.

Este problema empezará afectando a la bomba, pero también puede ensuciar, obstruir o incluso dañar los conductos, el filtro de combustible y, finalmente, los inyectores. Algo que en el caso de los diésel, puede salir por un ojo de la cara reparar.

Nunca pares a repostar cuando…

Terminamos este artículo con un consejo que deberías seguir a rajatabla: nunca llenes el depósito de combustible cuando veas que un camión cisterna acaba de llenar el depósito de la estación de servicio.

Al hacerlo, el combustible revuelve todas las impurezas presentes en el mencionado depósito, por lo que cuando tú hagas los propio introducirás muchos más sedimentos de los habituales, ensuciando de manera exponencial el interior de tu vehículo.

Aunque las estaciones de servicio tienen estipulado por ley un tiempo mínimo a partir del cual admitir clientes tras llenar sus depósitos, no está de más tener este consejo presente por si acaso.

Así que, en resumen, por mucha pereza que te de, nunca apures la reserva del coche si no es estrictamente necesario. Lo agradecerás a largo plazo.

Portada-mercado-coches-de-hidrogeno

Estos son coches de hidrógeno que ya se venden en el mercado

De momento sólo son tres modelos losque ya se venden en el mercado y que puedes comprar en los concesionarios.

El coche de hidrógeno se postula como una alternativa real tanto a los coches eléctricos como los tradicionales con motor de combustión. Sin embargo, es una tecnología que muchos fabricantes aún no están explotando, por lo que las opciones actualmente son algo limitadas. Aquí tienes todos los coches de hidrógeno que ya se venden en el mercado.

La lista se reduce a tan solo tres vehículos. Sí, solo tres coches de hidrógeno están actualmente a la venta, y solo dos de ellos se pueden comprar en España.

Aunque es cierto que en los próximos años se espera la llegada de otros modelos, como el BMW i Hydrogen NEXT, el Hopium Machina, el Land Rover Defender de hidrógeno o un modelo de Kia aún desconocido. Sea como fuere, los únicos modelos de hidrógeno que están actualmente a la venta son estos:

Toyota Mirai

Toyota-Mirai-mercado-coches-de-hidrogeno

El Toyota Mirai es uno de los más reconocidos. La nueva generación se presentó hace apenas un año y trajo consigo una serie de mejoras, incluyendo el sistema de propulsión con pila de combustible de hidrógeno y su autonomía.

El sistema desarrolla 182 CV de potencia y 300 Nm de par máximo, tiene una capacidad de almacenamiento de hasta 5,6 kilos de hidrógeno y puede recorrer hasta 650 kilómetros con una sola carga, según el ciclo de homologación WLTP. En cuanto a precios, el Mirai está disponible en España desde 65.000 euros.

Hyundai Nexo

hyundai-nexo-record-mercado-coches-de-hidrogeno

El otro gran conocido en el segmento de coches de hidrógeno es el Hyundai Nexo. El SUV asiático es el heredero del IX35 que le precedió con esta tecnología, un todocamino de casi 4,7 metros de largo con una pila de combustible de hidrógeno y un motor eléctrico como parte de su sistema de propulsión.

En este apartado, el Nexo desarrolla 163 CV de potencia y 395 Nm de par máximo. Cuenta con una batería de 1,56 kWh y ofrece una autonomía de hasta 666 kilómetros con una sola carga de su depósito. Si estás interesado en comprarlo, en España tiene un precio de 72.850 euros.

Honda Clarity Fuel Cell

honda-clarity-fuel-cell-mercado-coches-de-hidrogeno

El tercer y último coche de hidrógeno que ya se vende en el mercado es el Honda Clarity Fuel Cell. El modelo se lanzó al mercado originalmente en 2016 y, aunque no está disponible en España, sí se puede adquirir en otros países como Estados Unidos.

Está equipado con un sistema de propulsión que desarrolla 174 CV de potencia y un par máximo de hasta 300 Nm. Según el fabricante japonés, puede recorrer hasta 580 kilómetros con una sola carga. En el país americano tiene un precio de salida de 55.000 euros, aunque actualmente tan solo se puede adquirir mediante leasing.

Fuente:

Auto Bild

Aarón Pérez

¿Cómo rellenar el líquido de los limpias y por qué no debes usar sólo agua?

Nos pasamos la vida ahorrando unos euros en todo. Pero aquí, a la larga, puede salir caro.

Hay cosas en las que no hace ilusión gastarse el dinero, lo sabemos. Y si se enciende el testigo de los limpiaparabrisas y te has quedado seco, pues bueno, tampoco hay que hacer dramas, ¿verdad? Sin embargo, no deberías descuidar esta parte en el mantenimiento de tu coche, porque puede darte problemas a largo plazo. Y a corto, ser un riesgo para tu seguridad. En este artículo te explicamos cómo rellenar el líquido de los limpias y por qué no debes usar sólo agua.

El eyector o lavaparabrisas es un sistema que debe estar siempre a punto, porque una luna delantera sucia es siempre peligrosa. Si sales con prisas y no te has molestado en despejar la porquería, es falta de previsión. Pero ¿y si de pronto vas circulando y te cae algo encima que te mancha todo?

difusor-limpiaparabrisas

Excrementos de animales, un goterón en el techo de un túnel, parte de la carga líquida del camión que llevas delante, insectos que se estampan en el cristal… El efecto sería el mismo: falta de visibilidad y necesidad urgente de solucionar el problema.

limpiaparabrisas-borroso

Es más. Cuando cojas el coche hoy mismo, puede que pienses que esto contigo no va, porque aparentemente todo está en orden. Y de pronto, en cuanto te dé el sol de frente al amanecer o al atardecer, el haz de luz se descomponga de otra manera por la porquería acumulada en la luna delantera y te descubras activando el agua y los limpias.

Y por último, para convencerte del todo: fíjate si es importante este elemento que hasta las ITV lo revisan y es de lo primero que te piden que actives.

Cómo funciona el sistema

Pues bien. Como ves al abrir el capó, no importa mucho que tengas un coche clásico, moderno, utilitario o superdeportivo: el líquido de los limpias es uno de esos elementos que siempre tiene que estar visible de tal forma que cualquier conductor -incluso los de un ‘nivel usuario’- debe saber identificar y rellenar.

ubicacion-limpiaparabrisas

Normalmente, el dibujo no deja lugar a la duda. Incluso hay modelos que ya en el tapón ponen el logo o incluso un letrero que dice: usar sólo líquido específico.

aviso-liquido-limpia-limpiaparabrisas

Y esto nos da muchas pistas sobre el contenido principal de este práctico acerca de cómo rellenar el líquido de los limpias y por qué no debes usar sólo agua.

Para empezar, debes recordar que el sistema es muy sencillo, pero debe funcionar a la perfección. Consta de:

  • Depósito: donde va el fluido. Tiene una marca de nivel máximo y mínimo y en ocasiones te parecerá desproporcionadamente grande.

nivel-deposito-limpiaparabrisas

  • Tubos: por donde circula el líquido hasta los eyectores.
  • Eyectores: los pivotitos agujereados que ves sobre el capó y que apuntan a la luna. No deben estar torcidos (para no mojar a otros usuarios de la vía y que no te sirvan a ti) ni atascados.
  • Mecanismo impulsor. Antiguamente eran perillas mecánicas con los que bombeabas con el dedo tú mismo el líquido hasta el parabrisas. Hoy, un pequeño motorcito eléctrico lo hace por ti en cuanto lo activas de desde la palanca pertinente.

manilla-limpiaparabrisas

Recuerda que en los coches actuales esto también repercute en los limpias, que se activan automáticamente al hacer este gesto. Y si tu coche dispone de uno trasero o de lavafaros, un sistema parecido con depósito común estará instalado en la parte posterior y junto a las luces delanteras para lograr el mismo efecto.

¿Cómo rellenar el líquido de los limpias y por qué no debes usar sólo agua?

El procedimiento para rellenar el líquido de los limpias es extremadamente sencillo:

  • Levanta el tapón (suele quedarse ahí, mediante una bisagra o algo para que no se pierda, dado que es una operación de lo más doméstica y recurrente).
  • Vierte el líquido directamente, con cuidado de que no se ensucie lo de alrededor y que no llegue hasta el borde. Aquí no es tan importante como en el refrigerante dejar un margen para cuando el fluido se expanda con el calor, pero no sobra, ya que el vano motor también sube de temperatura.
  • Cierra bien y comprueba que el tapón no queda flojo o abierto.

¿Y por qué no usar agua?

En caso de emergencia, es mejor llevar el depósito del lavaparabrisas con agua corriente (del grifo o de la manguera que hay en algunas gasolineras) a tenerlo vacío, por las razones de seguridad que explicábamos al principio.

no-echar-agua-limpiaparabrisas

Sin embargo, el agua sin más, a medio y largo plazo, te puede acabar dando problemas.

  • Congelación: el punto de congelación son cero grados centígrados, una temperatura muy normal en el vano motor de un coche que pase una noche de otoño o invierno a la intemperie. Si el agua se solidifica, además de no salir cuando accionas la palanca, aumentará de volumen y podría dañar el depósito, los conductos o cualquier otra parte del sistema del wiper. Es por eso que mucha gente rellena este dispositivo con agua y luego añade unas gotas de anticongelante. Pero ya decimos: esto sólo vale como solución temporal.

hielo-limpiapararisas

 

  • Visibilidad: además de jugarte perderla por congelación inicial, también se puede dar el caso de que el agua se congele luego, una vez que entre en contacto con el parabrisas. El efecto es que de pronto se forma una capa de hielo que anula la visibilidad y no se puede retirar con las barrederas de los limpiaparabrisas.
  • Cal: a medio plazo, como sucede en cualquier electrodoméstico de casa, la cal podría ir sedimentando en los conductos y dañar el sistema.
  • Oxidación: lo mismo pasa con el óxido, que acabaría dañando el sistema y el exterior del vehículo.
  • Gomas y otros elementos: si dejas el agua tal cual o haces mezclas caseras con jabones y antocongelantes, la solución de emergencia sirve a corto plazo, pero con el tiempo, eso podría dañar también todo lo que sea de goma (conductos o ‘macarrones’, bomba impulsora…) y también aquello con lo que se tope en la parte exterior del vehículo (plumas del limpiaparabrisas, gomas de las lunas, desagües…).
  • Malos olores: además, desde el punto de vista del confort, piensa que lo que caiga sobre la luna acaba detectándose en el habitáculo. Y no es lo mismo que se cuele un olor raruno, como de esponja vieja o de agua estancada… a un agradable aroma a jabón.

Por tanto, no escatimes en un producto específico para rellenar el nivel del limpiaparabrisas y evitar usar agua. Los venden en cualquier tienda de recambios, en los centros comerciales y en gasolineras.

Y son bastante baratos. Un bote para más de un ‘repostaje’ (concentrado para mezclar con agua o no -para verter directamente en el depósito, tal y como te hemos explicado-) te puede salir por menos de 5 euros. ¡Y merece mucho la pena!

Rodrigo Fersainz

 

 

Las marcas de coches con más notificaciones de defectos, según Consumo

La Red de Alertas del Ministerio de Consumo ha registrado en este 2020 hasta 61 notificaciones de defecto en vehículos. La cifra asciende a casi 700 desde 2010.

A la hora de comprar un coche, una pregunta siempre nos surge: ¿cuáles son los más fiables del mercado? ¿Qué vehículos presentan menos averías de todos? Al margen de listados de fiabilidad que con regularidad te ofrecemos, hoy os contamos el listado de marcas de coches que más avisos y advertencias de notificaciones de defectos registra. Siempre con los datos públicos que maneja el actual Gobierno.

Así, gracias a los cálculos recogidos por Servimedia, conocemos hoy que el Ministerio de Consumo ha recibido durante este año 2020, o lo que llevamos de él, un total de hasta 61 alertas. La mayoría de ellas, en concreto 50, aparecen directamente vinculadas a determinados vehículos de coches. El resto se reparte entre 9 a motos y dos a accesorios de vehículos.

Si prolongamos un poco más el análisis, por ejemplo a los últimos 10 años, podemos comprobar cómo Consumo ha recibido hasta 687 advertencias de defectos de fabricación detectados en vehículos o accesorios desde el año 2010. Conocido el número,  la pregunta clara ahora es, ¿a qué marcas de coches ha afectado más? ¿Se puede contratar una garantía mecánica?

Según los datos analizados de Consumo, Renault se situaría como la marca de coches con más alertas recibidas, con un total de 102 en los últimos 10 años. Al fabricante francés le seguiría Volkswagen, con 88; Opel, con un total de 77; Nissan, con 61; y Audi, con 58.

Reparando-coches-con-mas-averias

En lo que respecta ya concretamente a 2020, en lo que llevamos de año Volkswagen cuenta con 13 alertas notificadas, Opel le sigue con 9, Renault con 7, Audi con 6, y Nissan y Seat con 4 cada una.  Yamaha sería la marca, por el contrario, con más alertas recibidas si nos centramos en las motos.

Según las fichas técnicas de las incidencias notificadas, las alertas de Consumo hacen referencia en su mayoría a defectos de fabricación detectados y notifican igualmente las medidas que cada fabricante establece para solucionarlo, la mayoría de ellas consistente en llamadas a revisión. Según la información elaborada por Servimedia, la última alerta por ejemplo notificada de un vehículo Renault, el pasado 3 de julio por la Junta de Castilla y León, indicaba un cierto riesgo de accidente de tráfico debido a una probable fuga de carburante en ciertos modelos Scénic, Mégane y Talisman.

 

¿Qué gastos genera tener y usar un coche durante un año?

Letra + Seguro + Garantía + carburante + mantenimientos + impuestos …

Lo duro (económicamente hablando) no es comprar un coche; lo que no siempre tenemos en cuenta a la hora de echar cuentas es cuánto cuesta tener y usar un coche durante un año.

Los datos que te damos a continuación están incluidos en el Estudio Fintonic Costes del vehículo privado. Para calcular cuánto debes tener ahorrado en tu cuenta corriente para que el uso y disfrute de tu vehículo no sea demasiado difícil de llevar, han tenido en cuenta gastos de combustible, mantenimiento del coche, seguro de automóvil, garantía mecánica, parking y peajes.

Sumando todas estas variables, la conclusión es que el gasto medio que debe asumir un conductor al año es 1.669 euros. Mucho más si el vehículo está sujeto a financiación, en cuyo caso la media asciende a 4.069 euros.

Carburante: 826 euros

El primer gasto que hay que tener en cuenta es el derivado del consumo. Este es bastante difícil de calcular, primero porque depende mucho del modelo y del tipo de conducción y, segundo, porque el precio varía mucho de un mes a otro (en este enlace te contamos por qué ha subido tanto el precio de la gasolina y el gasóleo desde que empezó el año).

El estudio calcula que el gasto medio en carburante por conductor en 2018 fue de 826 euros, un 12,6% superior al año anterior.

Seguro: 532 euros

En este apartado Fintonic ha tenido en cuenta dos datos: el gasto medio y el porcentaje de conductores que contaban con un seguro para su vehículo.

Mientras que en 2017 el 70,1% de los españoles tenía su coche asegurado, en 2018 este dato bajó hasta el 64,3%. En cuanto al gasto medio en seguros el dato, en cambio, es positivo: entre 2017 y 2018 se redujeron un 1,5% el importe del mismo.

En 2017 el precio a apagar por poder contar un seguro era de 540 euros, esta cantidad se redujo hasta lograr los 532 euros.

Mantenimiento, peajes y parkings: 312 euros

A pesar de que las partidas en combustible y seguros son las más representativas y altas, no son los únicos gastos que un coche acarrea. De media, en mantenimiento del vehículo un español medio dedicó en 2018 208 euros, un 4% más que el año anterior.

En cuanto a los gastos en peajes y parkings, ha crecido un 9,1% en 2018 con respecto al año anterior. Es decir, que en 2017 de media un español se gastaba 94 euros, mientras que en 2018 la cifra ascendió hasta los 103 euros.

Financiación: 2.370 euros

Como ya hemos dicho antes, la cifra de gasto medio aumenta hasta los 4.069 euros en el momento en el que el usuario contrata productos de financiación a la hora de adquirir el vehículo.

Sí, financiar un coche sale más caro que pagarlo al contado.

En 2017 el 9,7% de los ciudadanos analizados obtuvo un crédito de estas características, mientras que en 2018 este dato aumentó hasta llegar al 10,6%. Es importante también tener en cuenta un crecimiento en el importe del pago de un cliente medio por este retraso en el pago, ya que en 2018 el importe era de 2.370 euros, un 4% superior que el año anterior.

Los problemas mecánicos que puede sufrir tu coche por circular a 20 km/h

Conducir a baja velocidad en ciudad puede suponer una serie de problemas para nuestro coche. Te contamos los principales para que tengas cuidado.

La Dirección General de Tráfico acaba de establecer unos nuevos límites de velocidad en el ámbito urbano. La velocidad máxima en las vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera se reducirá de 50 hasta los 20 kilómetros por hora y el incumplimiento de estos límites se sancionará con multas de entre 200 y 500 euros y con la pérdida de entre 2 y 6 puntos del carnet.

La intención de las autoridades es reducir la siniestralidad en ciudad y que la fluidez del tráfico no se vea afectada. No obstante, esta menor velocidad de paso para los coches puede tener consecuencias negativas, mecánicamente hablando, para el automóvil, afectando a la eficiencia del vehículo.

Los diésel, los más afectados

Circular en primera y segunda, son los rangos que más combustible consumen, afectando, sobre todo, a los coches diésel, que pueden presentar mayores problemas en los filtros antipartículas, cuya sustitución puede ser costosa (entre 4.000 y 5.000 euros).

En concreto, puede aparecer un exceso de hollín de la combustión, que tapona rápidamente los filtros antipartículas, obligando a aumentar el número de ciclos de regeneración de los mismos. Esto dispara el consumo de combustible, ya que en esos ciclos se producen post-inyecciones para quemar la ceniza del filtro y limpiarlo.

Este problema afecta especialmente a los vehículos diésel empleados en un uso urbano, ya que el motor nunca suele funcionar por encima de 2.000 rpm.

Por su parte, para los vehículos eléctricos o híbridos, este nuevo límite es ventajoso, ya que el nivel de consumo es menor, con lo que crecerá la autonomía de uso.

Hay quien alude, aparte de la problemática con el filtro de partículas, al uso del embrague en los vehículos con cambio manual, que sufrirá un mayor desgaste y puede adelantar su sustitución (tampoco es una pieza barata, oscilando entre los 500 y los 1.500 euros).

Los tres fallos más frecuentes que hacen que un coche no pase la ITV

Uno de cada cuatro vehículos no superan la ITV a la primera

Son muchas las causas que pueden derivar en un resultado desfavorable, pero son tres los fallos más frecuentes que hacen que un coche no pase la ITV.

Los tres fallos más frecuentes en la ITV

TÜV Rheinland, compañía especializada en servicios técnicos, de seguridad y certificación, ha repasado los datos que recopilan las estaciones de servicio para mostrar los fallos más comunes que pueden suponer un no en la inspección.

  • Entre los defectos más comunes se encuentran los relacionados con alumbrado y señalización (36,18 %), que pueden llegar a provocar accidentes al impedir que el resto de vehículos puedan prever la reacción o perder visibilidad, por un reglaje inadecuado, o deslumbrar a otros conductores.
  • Los neumáticos en mal estado también presentan un elevado porcentaje de defectos, con un 33,72 %. Perder el dibujo del neumático o producir averías en la dirección del vehículo son algunas de las consecuencias de estos defectos que podrían poner en riesgo la seguridad del conductor y la del resto de vehículos que se encuentran en circulación.
  • Específicamente en vehículos pesados, son de especial relevancia defectos asociados al freno de servicio, con un 19,02 % y al sistema de suspensión, con un 17,30 %.

coche-pasando-itv-fallos-itv

Camiones, los vehículos con más fallos

Los datos facilitados por Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos, muestran que el porcentaje de vehículos que no superan la ITV varía en función de la categoría:

  • los camiones son los vehículos con más fallos, hasta el punto de que el 30 % presenta algún defecto durante la inspección camiones
  • por detrás, quedan los autobuses; un 26,9% de las inspecciones arrojan fallos
  • siguen las furgonetas (25,2%) y remolques (14,2%)

La ITV, cuestión de seguridad. Obligatoria para circular y contratar un garantía mecánica.

De acuerdo al último estudio realizado por el Instituto de Seguridad Vial de los Vehículos Automóviles Duque de Santomauro (ISVA) sobre la contribución de la ITV a la Seguridad Vial, las estaciones de ITV consiguieron evitar más de 500 víctimas mortales en carretera, cerca de 12.000 heridos de distinta consideración y, al menos, 17.700 accidentes de tráfico en un año. También apunta que si el 20 % de los vehículos que no acudieron a las inspecciones obligatorias lo hubieran hecho, 8.800 accidentes, cerca de 7.200 heridos y 161 muertes adicionales se podrían haber evitado.

Reclamar los daños en tu vehículo ocasionados por vías en mal estado

Es una información de lo más conveniente para que no te toque pagar a ti lo que no deberías…

Nos referimos a aquellos desperfectos que están causados por una actuación incorrecta de la Administración y, por tanto, son susceptibles de ser reclamados. Estos pueden ser leves o graves; ir desde un desperfecto en los bajos del paragolpes, pasando por un pinchazo o reventón, a cuestiones infinitamente más peligrosas, como un socavón que se trague a tu vehículo. Y siempre, si claramente estos pequeños o grandes desastres se deben a una señalización defectuosa, iluminación inadecuada, trabajos en la calzada (obras), falta de mantenimiento en ese tramo, etc.

neumaticos-reventado-reclamar-daños

Pero en el fondo, el procedimiento que has de seguir es el mismo. Y por muy incómoda que sea la situación, eres tú el que debe mover ficha, porque lo normal es que nadie más esté en condiciones de hacerlo por ti, conforme a lo establecido en la ley. Concretamente, en:

  • Artículo 67 y 91 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
  • Artículos 1089 y 1101 del Código Civil.
  • Artículos 32 y siguientes de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

No te vayas

Por eso, el primer paso es no marcharte del lugar de los hechos, aunque el vehículo haya quedado en medio de la calzada. Sólo trata de colocarlo en un lugar en el que puedas apearte de él en las mayores condiciones de seguridad, como si se tratara de un siniestro cualquiera.

Pero no modifiques demasiado el escenario o será difícil continuar adelante con el resto del procedimiento hasta pedir una indemnización, si procede, por los daños sufridos.

112, si hay heridos

Si hay heridos fruto del incidente, llama antes de nada al teléfono de emergencias 112, para que ellos sean los que coordinen el envío de ayuda, centrándose en la atención urgente a las víctimas personales. En esta operación también acudirán en tu auxilio los agentes de la autoridad.

 

¿A quién ‘pertenece’ la vía?

Tanto si no había que lamentar lesiones personales como en el caso contrario cuando ya estén debidamente atendidos, lo siguiente que tienes que hacer es determinar cuál es la autoridad competente en ese punto de la vía pública para que realice un informe con las causas del accidente.

  • Si es en ciudad: el titular de la vía será el Ayuntamiento que corresponda. En cualquier caso, has de llamar a la Policía Local/Guardia Urbana/Policía Foral. Si la entidad responsable es una empresa, no es incompatible con que el Consistorio municipal sea responsable de forma solidaria de los daños ocasionados.

policias-reclamar-daños

  • Si es en carretera: contacta primero con la Guardia Civil/Ertzaintza (País Vasco)/Mossos d’Esquadra (Cataluña) con el mismo fin.

A todos ellos, debes informarles de lo sucedido y tratar de ser lo más preciso posible con la calle o punto kilométrico en la que te halles (luego habrá tiempo de que te extiendas en explicar los detalles).

Pruebas y testigos

Complementa el informe policial con otras pruebas, como fotografías de todos los desperfectos y puntos de referencia para su mejor ubicación, testigos, informes médicos de lesiones si fuera el caso…

El objetivo siempre será en este punto el de establecer responsabilidades de la manera más acertada posible.

Asesoramiento legal

Además de dar el parte correspondiente al seguro si lo tienes a todo riesgo, no dudes en aprovechar el asesoramiento legal en caso de que el servicio de protección jurídica se incluya en tu póliza o en la suscripción del club automovilista del que seas miembro. En muchos casos son ellos los que se ocupan del papeleo y cualquier otro trámite.

Escrito

Por último, con esas pruebas recopiladas (cuantas más, mejor), presenta una reclamación por escrito dirigida al Ayuntamiento o a la Administración pertinente con una copia de todos los documentos mencionados, con el fin de que esta se haga cargo de la reparación de los daños y la posterior indemnización que corresponda.

Plazos

Por último, en cuanto a los tiempos previstos en la ley, ten en cuenta que:

  • Dispones de un año para reclamar a la Administración que se haga cargo de los daños materiales de los que es responsable, que empieza a contar desde el momento que los descubres y lo notificas.
  • Por su parte, la Administración tiene 6 meses de plazo para reaccionar, desde que se te notifique la apertura del expediente con motivo de tu derecho a reclamar daños en tu coche ocasionados por el mal estado de la vía.

Los sistemas de seguridad obligatorios en los coches en 2022

La UE ha aprobado que, a partir de 2022, todos los coches nuevos incorporen ya de serie obligatoriamente nuevos sistemas de seguridad.

No todos llegarán al mismo tiempo, pero la fecha de partida ya está aprobada: 2022. Desde ese momento, en solo un año, todos los coches nuevos tendrán que adoptar necesaria y obligatoriamente una serie de nuevos sistemas de seguridad y asistentes electrónicos encaminados a reforzar y aumentar la seguridad de los vehículos, de los ocupantes y del resto de usuarios de las carreteras. Desde GP Garantía queremos informarle de los sistemas eléctricos cubiertos en nuestras garantías mecánicas.

A este conjunto de sistemas se les conoce con el nombre de ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción). La Unión Europea ha aprobado que se incorporen obligatoriamente a todos los coches nuevos que salgan de fábrica, aunque hay que puntualizar que mucha de su tecnología, ya existente, se utiliza en numerosos vehículos, siendo constantemente sometida a nuevas actualizaciones.

Según un estudio llevado a cabo por el Parlamento Europeo, y que recoge la DGT, la introducción de todos estos sistemas permitirán evitar hasta 25.000 muertes y más de 140.000 heridos graves en Europa en los próximos 18 años. La estrategia comunitaria forma parte del programa Vision Cero, con el que se pretende reducir en 2050 a cero las muertes en accidentes de tráfico dentro de la UE.

El año 2022, por tanto, representa la primera etapa en la introducción de estos sistemas que irán completándose en los años siguientes. A continuación enumeramos los 8 sistemas que se tienen que implementar obligatoriamente en todos los coches a partir de 2022.

radar-sistemas-de-seguridad

Los sistemas de seguridad que serán obligatorios desde 2022

  • Asistente de Velocidad Inteligente (ISA)
  • Cámara trasera con detección de tráfico cruzado
  • Detector de fatiga y somnolencia, con detector de pérdida de atención
  • Frenada de emergencia
  • Alerta de cambio involuntario de carril
  • Bloqueo del vehículo, con alcoholímetro
  • Caja negra
  • Alerta de cinturón en las plazas traseras

© Garantía Entre Particulares. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Términos y condiciones

Call Now Button
×

Garantía Entre Particulares GP Garantía

× ¿Cómo te puedo ayudar?